Coliving: ¿Qué es y cómo está transformando el concepto de vivienda en CDMX?

En los últimos años, el concepto de coliving ha emergido como una alternativa innovadora en el ámbito de la vivienda, especialmente en grandes ciudades como la Ciudad de México (CDMX). Si alguna vez te has preguntado coliving, ¿qué es?”, este artículo te lo explicará de forma sencilla y clara. Desde sus orígenes hasta sus beneficios, descubre cómo este modelo está cambiando la forma en que las personas viven y se relacionan en la ciudad.

¿Qué es el Coliving?

El coliving es un modelo de vivienda compartida que combina lo mejor de vivir en comunidad con la comodidad de tener tu propio espacio privado. A diferencia de los arrendamientos tradicionales, en el coliving las personas comparten ciertas áreas comunes, como la cocina, el comedor o los espacios de recreo, pero cada residente tiene su habitación privada.

Este modelo se basa en la creación de una comunidad donde los residentes interactúan y colaboran, ya sea a nivel profesional, social o personal. El concepto de coliving ha sido popularizado especialmente por nómadas digitales, freelancers, emprendedores y personas que buscan una forma de vivir flexible y económica sin perder la oportunidad de estar conectados con otras personas.

El Coliving en CDMX: ¿Por qué es una opción tan popular?

En CDMX, donde el costo de la vivienda es alto y la movilidad es esencial, el coliving ha tomado fuerza como una opción ideal para muchos. A continuación, te presentamos las razones por las que el coliving está ganando terreno en la ciudad:

1. Flexibilidad y ahorro

El coliving ofrece una solución ideal para aquellos que buscan flexibilidad en su estancia. En lugar de comprometerse a contratos de arrendamiento largos, los residentes de espacios de coliving pueden alquilar una habitación por períodos cortos, desde unos pocos meses hasta estancias más largas, lo cual es perfecto para quienes no quieren comprometerse por años. Además, al compartir los gastos de renta, servicios como agua, electricidad y wifi, los costos son mucho más bajos en comparación con un alquiler tradicional en la ciudad.

2. Comodidad de tener todo incluido

Una de las grandes ventajas del coliving es que muchos espacios incluyen servicios todo incluido en el precio de la renta. Esto significa que no tienes que preocuparte por gestionar el pago de servicios adicionales como agua, gas, internet o limpieza, ya que todo está cubierto. Esto simplifica la gestión de tus finanzas personales y te permite disfrutar de un ambiente más organizado.

3. Comunidad y networking

El coliving no es solo una forma de vivir, es también una oportunidad para conectar con personas de diferentes orígenes, profesiones y culturas. Este modelo es ideal para freelancers, emprendedores y nómadas digitales, ya que la interacción social y el networking son parte esencial del concepto. Además, en muchos lugares de coliving se organizan eventos, talleres y actividades que permiten a los residentes relacionarse, aprender y colaborar en proyectos.

4. Ubicación estratégica

En CDMX, las ubicaciones son clave cuando se busca un lugar para vivir. Muchos espacios de coliving están ubicados en zonas céntricas y bien conectadas, como Roma, Condesa, Polanco y el Centro Histórico, lo que facilita el acceso a transporte público, oficinas, restaurantes y espacios culturales. Esto lo convierte en una opción muy atractiva para quienes necesitan estar cerca de las principales áreas comerciales y laborales de la ciudad.

Tipos de Espacios en Coliving

Aunque el concepto de coliving es flexible, los tipos de espacios y servicios pueden variar dependiendo del lugar. Sin embargo, la mayoría de los espacios ofrecen:

  • Habitaciones privadas: Los residentes disfrutan de su propio espacio personal, generalmente amueblado, con una cama, escritorio y almacenamiento.
  • Áreas comunes: Cocina, comedor, salas de estar y en algunos casos, espacios de coworking que están diseñados para fomentar el trabajo colaborativo y el intercambio de ideas.
  • Servicios compartidos: Además de la renta, muchos espacios de coliving incluyen servicios de limpieza, internet de alta velocidad, acceso a lavandería y, en algunos casos, actividades recreativas y educativas.

¿A Quién está Dirigido el Coliving?

El modelo de coliving es ideal para diferentes tipos de personas que buscan una alternativa flexible, económica y colaborativa para vivir en CDMX. Algunos de los perfiles más comunes que se benefician de este modelo incluyen:

  • Nómadas digitales: Profesionales que trabajan a distancia y buscan un espacio cómodo y bien ubicado para vivir y trabajar mientras exploran nuevas ciudades.
  • Freelancers y emprendedores: Aquellos que trabajan por cuenta propia y necesitan un espacio económico y flexible, pero también un entorno que les permita hacer conexiones profesionales.
  • Estudiantes internacionales: Jóvenes que se mudan a CDMX para estudiar y necesitan un lugar accesible y seguro donde vivir durante su estancia.
  • Jóvenes profesionales: Personas que recién empiezan su carrera y buscan un espacio económico pero cercano a su lugar de trabajo o a las principales zonas de actividad empresarial.

¿Qué Diferencia al Coliving de un Alquiler Tradicional?

Aunque tanto el coliving como el alquiler tradicional ofrecen un espacio para vivir, la principal diferencia radica en la flexibilidad y la experiencia compartida. Mientras que en un alquiler convencional, generalmente los residentes viven de manera independiente, el coliving fomenta la colaboración y la convivencia en comunidad.

Además, en el coliving los gastos de servicios, mantenimiento y, a veces, actividades sociales están incluidos, lo que simplifica la logística de vida cotidiana. En cambio, con un alquiler tradicional, a menudo el inquilino debe ocuparse de estos trámites por separado.

Conclusión: Coliving, una Nueva Forma de Vivir en CDMX

El coliving ha llegado para revolucionar el mercado inmobiliario en CDMX, brindando una opción asequible, flexible y social para aquellos que buscan una forma diferente de vivir en la ciudad. Si alguna vez te preguntaste “coliving, ¿qué es?“, ahora sabes que se trata de un modelo de vivienda que combina comodidad, economía y la oportunidad de crear una comunidad. Si eres un nómada digital, un freelancer o simplemente alguien que busca experimentar la vida urbana de una forma nueva, el coliving en CDMX es, sin duda, una opción que vale la pena considerar.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *